viernes, 2 de junio de 2023

Una startup de geoingeniería empezó a liberar azufre en la atmósfera buscando «parar el cambio climático»

Una startup está lanzando globos meteorológicos capaces de liberar partículas reflectantes de azufre en la atmósfera terrestre, con el objetivo declarado de combatir el cambio climático a través de la geoingeniería solar, sin tener en cuenta las consecuencias negativas de tales acciones.
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: Naveen Athrappully (TheEpochTimes)

En la geoingeniería solar, se intenta manipular el clima reflejando más luz solar lejos de la tierra. Teóricamente, se cree que la liberación de azufre y otros compuestos similares podría enfriar el planeta. En 1991, por ejemplo, cuando el Monte Pinatubo en Filipinas entró en erupción, liberó grandes cantidades de dióxido de azufre en la estratosfera que se esparció por todo el mundo y provocó un enfriamiento de 1 grado Fahrenheit durante los siguientes 15 meses. Se cree que la startup con sede en California, Make Sunsets, lanzó los globos meteorológicos desde México.

En una entrevista con MIT Technology Review, el CEO de Make Sunsets, Luke Iseman, dijo que espera ser caracterizado como un “villano de Bond” por lo que está haciendo la compañía. Pero insiste en que el cambio climático es una amenaza y que, dado que el mundo se está moviendo lentamente para abordar el problema, se necesita una solución más radical.

“En mi opinión, es moralmente incorrecto que no hagamos esto”, dijo Iseman. Lo importante es “hacer esto de la manera más rápida y segura posible”.

Make Sunsets está tratando de generar ingresos a partir de sus esfuerzos, buscando vender “créditos de enfriamiento” de USD 10 por liberar un gramo de partículas a la atmósfera. La puesta en marcha ha recaudado USD 750,000 en fondos. Planea aumentar la carga útil de azufre en el futuro, así como utilizar dispositivos de telemetría y otros sensores.

Desventajas climáticas
Un blog de 2018 de David Keith, un destacado experto en geoingeniería solar, explica que se opone al trabajo comercial sobre tales tecnologías debido al hecho de que el desarrollo comercial no puede lograr la transparencia y la confianza necesarias para que el mundo tome decisiones al respecto.

La geoingeniería solar solo debe ser realizada por “instituciones democráticas transparentes”, insistió.

“La geoingeniería solar es una modificación al clima a gran escala que inherentemente tiene consecuencias globales que son difíciles de cuantificar incluso después del despliegue. La DAC [captura directa del aire] produce una reducción de emisiones (combustibles sintéticos neutros en carbono) o una eliminación neta de CO2 (secuestro), con impactos locales que pueden medirse con razonable precisión”, escribió.

En una entrevista con el MIT, Shuchi Talati, académico residente en la American University, afirma que las acciones de Make Sunset podrían acabar afectando negativamente a los estudios científicos sobre la materia, llegando incluso a reducir su financiación, impulsando los llamamientos a restringir dichos estudios y disminuyendo el apoyo gubernamental a los mismos.

Janos Pasztor, director ejecutivo de la Iniciativa Carnegie para la Gobernanza del Clima, afirmó en un correo electrónico enviado al medio de comunicación que “el estado actual de la ciencia no es lo suficientemente bueno como para rechazar, aceptar y mucho menos aplicar la geoingeniería solar.

Peligros generalizados
La geoingeniería solar puede tener consecuencias devastadoras para los seres humanos. Tales intentos pueden terminar alterando el ciclo hidrológico global, afectando la actividad de los monzones. Esto puede afectar la agricultura y la seguridad alimentaria.

Reflejar la luz del sol para enfriar la tierra también podría hacer que las personas bombearan sin cuidado más dióxido de carbono a la atmósfera. El exceso de CO2 puede causar la acidificación de los océanos.

Además, si la geoingeniería solar se detuviera repentinamente después de usarla durante algún tiempo, podría conducir al calentamiento global a una velocidad 10 veces mayor.

La geoingeniería solar puede reducir las precipitaciones en algunas partes de la tierra, afectando así el ecosistema local. Esto sería particularmente dañino para los bosques de hoja perenne y los ecosistemas tropicales.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


Un cambio en las lluvias, por ejemplo, puede afectar negativamente a la vegetación, lo que sería una mala noticia para la vida silvestre que sobrevive de ellos.

Compartir noticia en:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en