miércoles, 20 de septiembre de 2023

Ucrania está exportando su marco de identificación digital a otras naciones cercanas

Tomando prestada la tecnología de Ucrania, Estonia ahora está probando su propio sistema de identificación digital a nivel nacional.
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: Cindy Harper

La aplicación para teléfonos inteligentes de servicios gubernamentales de Ucrania, Diia, se ha vuelto tan «exitosa» que otros países están interesados en replicarla. Uno de esos países es Estonia, una de las naciones más digitalizadas del mundo.

Durante la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza, el equipo de desarrollo digital de Estonia mostró mRiik, una aplicación para acceder a servicios gubernamentales basada en la aplicación Diia de Ucrania.

El viceprimer ministro y ministro de transformación digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, confirmó que el equipo detrás de Diia había compartido el código de la aplicación con Estonia.

«Uno de los países más digitales del mundo está adoptando tecnologías y experiencia ucranianas», dijo Fedorov. «Con una plataforma móvil nacional unificada, Estonia podrá ahorrar en costos de desarrollo en el futuro».

Diia, que se lanzó en 2020, permite a los residentes ucranianos acceder digitalmente a los servicios gubernamentales y almacenar versiones digitalizadas de sus documentos de identificación, incluidas las licencias de conducir y los pasaportes.

Después de que Rusia invadió Ucrania, la aplicación se actualizó para permitir a los ucranianos cambiar su dirección, acceder a la ayuda, obtener apoyo social y otros servicios importantes. El país aseguró acuerdos con los países vecinos para aceptar la identificación digital en lugar de documentos físicos para ayudar a los refugiados que podrían haber extraviado sus documentos durante las evacuaciones.

Según el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania, alrededor del 50% de la población del país, 18,5 millones, usa la aplicación.

En Estonia, se puede acceder al 99% de los servicios gubernamentales en línea. Sin embargo, la mayoría de estos servicios solo son accesibles a través de una computadora o computadora portátil. mRiik podría resolver ese problema.

La fase de prueba de la nueva herramienta digital de Estonia permitirá a los usuarios almacenar documentos de identificación y acceder a algunos servicios gubernamentales.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


Moldavia también ha expresado interés en replicar Diia, y USAID ha asignado $ 650,000 para ayudar a otros países a desarrollar plataformas de servicios digitales similares a Diia.

Compartir noticia en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en