sábado, 1 de abril de 2023

Según economistas, la eurozona se enfrenta a una profunda recesión

Se espera que la desaceleración en toda la zona de la moneda única sea mucho peor de lo que se pensaba anteriormente.
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: RTBusiness

Se espera que los 19 países que usan el euro se sumerjan en una recesión mucho más profunda en los próximos meses de lo previsto anteriormente, informó CNBC el miércoles, citando a economistas.

Según el informe, la zona del euro ha estado bajo una «presión significativa» debido a una combinación de sanciones contra Rusia, un abrupto fin de las importaciones de gas ruso y la necesidad de proporcionar apoyo financiero a los hogares y las empresas que luchan con la crisis energética.

CNBC citó datos de la Comisión Europea que muestran que la confianza del consumidor en toda la zona euro se desplomó a un mínimo histórico en septiembre. Ha mejorado ligeramente desde entonces, pero los hogares aún temen por el futuro y sus posiciones financieras, dice el informe.

«La confianza del consumidor se ha desplomado tanto que la recesión probablemente no será superficial». Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg Bank, dijo a la cadena de noticias.

Las estimaciones preliminares de crecimiento para la región sugieren una desaceleración en el tercer trimestre con respecto al período de tres meses anterior, de un crecimiento del 0,8% al 0,2%.

Según Spyros Andreopoulos, economista europeo senior de BNP Paribas, «será más profundo de lo que ciertamente espera el consejo del BCE [Banco Central Europeo]». 

A principios de este mes, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, indicó que «el riesgo de recesión ha aumentado».

Andreopoulos dijo a CNBC que ve un riesgo de que la recesión se prolongue hasta el segundo trimestre de 2023.

Los economistas coinciden en que incluso si la zona euro emerge de una recesión en el primer trimestre del próximo año, los meses siguientes seguirán siendo desafiantes.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


«Espero que la recuperación sea lenta», dijo el economista jefe europeo de UniCredit, Marco Valli, a la cadena, citando tasas de interés más altas como uno de los principales factores que impiden una recuperación más rápida. Cuando se le preguntó si iba a ser un año fácil para la zona euro, Valli dijo: «No, absolutamente no».

Compartir noticia en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en