miércoles, 20 de septiembre de 2023

Segú un informe, la eurozona será la más afectada por la desaceleración mundial

El mundo está lidiando con un “choque energético sin precedentes”, dice la OCDE
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: RTBusiness

El aumento de los precios de la energía está cobrando un alto precio en la economía mundial, que empeorará si las instalaciones de almacenamiento de gas de la UE se agotan, advirtió el martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según su informe, la peor crisis energética desde la década de 1970 provocará una fuerte desaceleración en todo el mundo, siendo Europa la más afectada.

La OCDE prevé que el crecimiento económico mundial se desacelerará del 3,1 % este año al 2,2 % en 2023, antes de acelerarse al 2,7 % en 2024.

«No estamos pronosticando una recesión, pero ciertamente estamos proyectando un período de debilidad pronunciada», dijo el jefe de la OCDE, Mathias Cormann, citado por Reuters.

Se proyectó que la economía de la zona euro de 19 países crecería un 3,3 % este año y luego se desaceleraría al 0,5 % en 2023, antes de recuperarse para expandirse un 1,4 % en 2024. Eso es ligeramente mejor que en la perspectiva de septiembre de la OCDE, cuando estimó un crecimiento del 3,1 %. este año y 0,3% en 2023.

La OCDE pronostica una contracción del 0,3 % el próximo año en la potencia de la zona euro, Alemania, cuya economía impulsada por la industria depende en gran medida de las importaciones de energía de Rusia.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


Se espera que la economía francesa, que depende mucho menos del gas y el petróleo rusos, crezca un 0,6% el próximo año. El crecimiento de Italia se proyecta en un 0,2%, lo que significa que es probable que se produzcan varias contracciones trimestrales.

Compartir noticia en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en