viernes, 24 de marzo de 2023

Pfizer aumentará los precios de su vacuna COVID hasta en un 400%, a medida que colapsa la demanda de dosis de refuerzo

La noticia llega a medida que las personas continúan perdiendo interés en las inyecciones perpetuas contra el COVID en medio de la eficacia fallida de los medicamentos, la incapacidad de detener la transmisión y la seguridad cuestionable de estas (por decirlo de una manera suave).
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: Ashley Sadler (LifeSiteNews)

El importante fabricante de medicamentos de ARNm COVID-19, Pfizer, aumentará el costo de sus inyecciones hasta en un 400% mientras lucha por cumplir con las proyecciones de ingresos en medio de un importante déficit en la demanda de vacunas, informó Reuters el viernes.

Según el informe, Pfizer dijo a fines de la semana pasada que aumentará el costo de su medicamento a entre $ 110 y $ 130 por dosis el próximo año.

El analista de Wells Fargo, Mohit Bansal, dijo al medio que los planes de Pfizer de cuadruplicar su costo por inyección podrían aumentar los ingresos anuales de la corporación Big Tech entre 2.500 y 3.000 millones de dólares. También se anticipa que el plan llevará a los competidores a aumentar sus precios también, con las acciones de Moderna y Novavax subiendo en respuesta a la noticia del margen de beneficio de Pfizer.

Se espera que los costos inflados ayuden a los fabricantes de medicamentos a capear las consecuencias del interés inesperadamente bajo en dosis adicionales de refuerzo, lo que les permite «cumplir con las previsiones de ingresos para 2023 y más allá», informó Reuters.

El medio citó una encuesta de Kaiser Family Foundation que encontró que una sólida mayoría de los adultos estadounidenses, aproximadamente dos tercios, no planean completar sus inoculaciones COVID en el futuro cercano.

Poniendo en perspectiva la baja demanda de refuerzos de COVID, se espera que el mercado futuro de vacunas anuales contra la gripe empequeñeza el interés en las repetidas inyecciones de COVID, a pesar del hecho de que menos de la mitad de la población históricamente recibe una vacuna contra la gripe cada año. Analistas citados por Reuters dijeron que anticipan que «el mercado estadounidense será tan bajo como un tercio del tamaño de la gripe».

El Dr. Bruce Farber, jefe de salud pública y epidemiología del sistema hospitalario Northwell Health de Nueva York, mencionó varias razones por las cuales los estadounidenses carecen de interés en continuar arremangándose para recibir más vacunas de refuerzo.

Según Farber, los estadounidenses han sido disuadidos de ser impulsados por declaraciones públicas de que «la pandemia ha terminado» (el presidente Joe Biden declaró que la pandemia había terminado durante una entrevista de 60 minutos el mes pasado, pero el comentario fue retirado más tarde por la Casa Blanca), así como casos continuos de infecciones repetidas en personas que están «al día» con sus dosis.

El inversor en atención médica Bijan Salehizadeh de Navimed Capital dijo a Reuters que a menos que los estadounidenses vean que las vacunas COVID actualizadas pueden detener mejor la infección y la propagación del virus, «la persona promedio no va a saltar para contraerlo».

A principios de este mes, un ejecutivo de Pfizer llegó a los titulares por decirle a un comité del Parlamento Europeo que la compañía farmacéutica no había probado sus vacunas para determinar si detendrían la transmisión del virus antes de implementarlas, generando un renovado escepticismo sobre los mandatos de inyección del gobierno aparentemente diseñados para proteger contra la propagación comunitaria.

A principios de octubre, se informó que solo un 4% de los estadounidenses elegibles habían recibido la vacuna de refuerzo bivalente más reciente, a pesar de los esfuerzos para aumentar la ansiedad sobre un supuesto «aumento invernal» inminente.

La noticia del aumento de precios planeado por Pfizer para aumentar los ingresos en medio de la demanda se produce cuando otros fabricantes de vacunas en los últimos meses se han visto obligados a desechar su exceso de oferta después de la baja aceptación de la vacuna.

La semana pasada, Serum Institute of India (SII), el mayor productor de vacunas del mundo, tuvo que desechar 100 millones de dosis de su versión de la vacuna COVID de ARNm de AstraZeneca después de que los medicamentos pasaran su fecha de vencimiento.

El CEO de SII, Adar Poonwalla, dijo a los periodistas que su compañía había dejado de fabricar vacunas COVID-19 en diciembre debido a un importante déficit en el interés público.

Aunque India ha administrado dos mil millones de dosis totales de las vacunas, según Poonwalla, no hay demanda de vacunas de refuerzo de la compañía «ya que la gente ahora parece harta de Covid».

«Honestamente, también estoy harto», dijo. «Todos lo somos».

En mayo, el CEO de Moderna, Stéphane Bancel, dijo al Foro Económico Mundial (WEF) que su compañía, un importante productor de vacunas COVID-19 de ARNm, necesitaría desechar 30 millones de dosis de las inyecciones debido a la baja demanda.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


«Tenemos un gran problema de demanda», dijo Bancel, explicando que tanto en Estados Unidos como en el extranjero «nadie quiere tomar» las vacunas.

La falta de interés en repetir las vacunas de refuerzo se produce cuando la noción de que las inyecciones previenen la infección y la transmisión del virus se ha hecho añicos en medio de la eficacia deslizante de los medicamentos, la incapacidad de detener la transmisión y los informes disparados de eventos adversos relacionados con los pinchazos.

Compartir noticia en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Salud (censurada)

Según un informe del Ministerio de Defensa ruso, existe evidencia de que las inyecciones de ARN contra el Covid-19 son un arma de guerra biológica

En un informe militar sobre armas biológicas presentado el 10 de marzo, el Jefe de las Tropas Militares Rusas de Protección Nuclear, Biológica y Química, General Igor Kirillov, citó el trabajo de investigación de Karen Kingston —una analista estadounidense de biotecnología que trabajó con Pfizer—, quien ha demostrado que por definición la inyección Covid-19 de ARNm es un arma de guerra biológica, lo que ha sido respaldado por un ejecutivo de Pfizer quien admitió en enero que la empresa ha llevado a cabo investigaciones de “evolución dirigida” destinadas a obtener ventajas competitivas y aumentar los beneficios. Kirillov dijo que el desarrollo de vacunas de este tipo fue financiado con el presupuesto estadounidense desde 2017 y, cuando fueron comercializados, quedó claro que podían causar el desarrollo de enfermedades secundarias y complicaciones graves como meningitis, shock anafiláctico, infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular.

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en