miércoles, 27 de septiembre de 2023

Ofrecen un millón de dólares al abogado que acepte ser suplido por un robot ante la Corte Suprema de EE.UU.

El 'abogado-robot' hará su debut en febrero como asesor en una corte municipal, durante un caso por conducción de exceso de velocidad.
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: RTNews

Luego de anunciar que en febrero su sistema de inteligencia artificial debutará en una corte estadounidense para dar instrucciones a un acusado sobre qué decir durante la audiencia, la compañía que ha desarrollado el ‘abogado-robot’, DoNotPay, ofreció pagar un millón de dólares a cualquier abogado que acepte ser reemplazado por el ‘software’ durante un juicio ante la Corte Suprema.

A través de su cuenta de Twitter, el fundador de la firma, Joshua Browder, comentó que han recibido algunas críticas que señalan que un juicio en una corte municipal por cargos de conducción de exceso de velocidad es un «caso demasiado simple» para un modelo de lenguaje autorregresivo GPT-3, en el que se basa el ‘software’ que han desarrollado.

Ante estos señalamientos, Browder lanzó la siguiente propuesta: «DoNotPay pagará 1.000.000 de dólares a cualquier abogado con un caso ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos para que lleve los AirPods y deje que nuestro ‘abogado-robot’ argumente el caso».

¿Cómo funciona el ‘software’?

A través de un teléfono inteligente, el sistema escuchará todas las intervenciones durante la audiencia y, a partir de los alegatos que registre, dará instrucciones al acusado, por medio de un auricular, sobre lo que debe decir.

No obstante, la inteligencia artificial fue entrenada para ceñirse a los hechos y no tergiversarlos en aras de ganar el caso. Asimismo, la herramienta ha sido configurada para que no responda automáticamente a las declaraciones. «A veces el silencio es la mejor respuesta», afirmó Browder.

DoNotPay se lanzó en 2015 como un ‘chatbot’ que proporcionaba asesoramiento legal en torno a cuestiones de consumo, basándose en gran medida en conversaciones planificadas. Desde entonces, señaló Browder, se ha invertido mucho tiempo y esfuerzo en entrenar la inteligencia artificial en jurisprudencia para que fuera útil en un juicio.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


Ahora, la aplicación es capaz de asesorar en una amplia gama de temas, como leyes de tránsito o migración. La compañía destaca que hasta el momento el ‘software’ ha intervenido en cerca de 3 millones de casos en Reino Unido y EE.UU.

Compartir noticia en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en