El informe, denominado A/WGIHR/2/5, establece las adiciones propuestas a las recomendaciones sobre personas, equipaje y carga, que incluyen la recogida de información de los pasajeros para localizar contactos.
Al mismo tiempo, el documento propone apoyar la libertad de circulación del personal sanitario y de productos médicos vitales, «así como abordar las cuestiones relativas a la repatriación de pasajeros», es decir, el retorno de personas a sus países de origen desde el extranjero en caso de cierre de fronteras.
Las restricciones anteriores, introducidas en 2005 y puestas a prueba durante la pandemia del COVID-19, se mantienen, pero se hace mayor hincapié en la introducción de «pasaportes digitales» unificados.
«Varias de las enmiendas propuestas tratan de la documentación sanitaria y su digitalización. Esto podría incluir, por ejemplo, el certificado sanitario de un marino o el certificado de prevención y vacunación de un pasajero», resalta el informe del comité de enmiendas.
Detalla que «algunos países miembros propusieron enmiendas para incluir también certificados digitales o certificados con un código de ‘respuesta rápida’, un código QR».
Varias propuestas abogan por reforzar la autoridad de la OMS, y las actuales enmiendas a las normas se estudiaron a la hora de preparar un acuerdo internacional sobre pandemias, lo que de hecho refuerza aún más el papel de la OMS en el mundo.
Este es el propósito de las enmiendas, otorgarle mucho más poder a la OMS, no se trata de responder a ninguna emergencia global.
En 1951, los Estados miembros de la OMS publicaron el primer Reglamento Sanitario Internacional (RSI), el texto precursor del actual RSI que entró en vigor en 2005.
Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.
Es una herramienta de derecho internacional jurídicamente vinculante en 196 países, entre ellos, los 194 Estados miembros de la OMS, que fija derechos y obligaciones para los países, incluida la obligación de notificar a la OMS los eventos de salud pública que puedan propagarse a escala mundial.
2 comentarios
La COVID no es una enfermedad nueva, lo único que es nuevo es el nombre,son un conjunto de síntomas conocidos hace ya mucho tiempo y cuadros clínicos de origen diverso y no la causa un virus COVID-19 jamás aislado ni purificado correctamente,que no circula en la población porque no existe biologicamente en la vida real,tan sólo existe como una secuencia informática,prácticamente LA COVID han sido los síndromes gripales y catarros de toda la vida de causa multifactorial cambiados de nombre, los médicos que han seguido ese falso relato oficial y han aplicado los protocolos asesinos de la OMS son cómplices de esta ESTAFA SANITARIA