viernes, 24 de marzo de 2023

La financiación de una startup tecnológica africana superó los 3 mil millones en 2022

Según un informe anual del portal de noticias e investigación de startups Disrupt Africa, las startups del continente han experimentado un crecimiento significativo a pesar de la desaceleración económica mundial causada por múltiples factores.
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: SputnikNews

En 2022, un total de 633 nuevas empresas tecnológicas africanas recibieron $ 3.33 mil millones en inversión, lo que significa que la marca de $ 3 mil millones se ha superado por primera vez en la historia, dijo el Informe de financiación de nuevas empresas tecnológicas africanas 2022 

Aunque la tasa de crecimiento de la inversión total fue menor que el año anterior (55,1% en 2022 frente al 206,3% en 2021) debido a las condiciones económicas mundiales más duras, el número de startups financiadas no tiene precedentes y aumentó un 12,2% en comparación con 564 en 2021.

El tamaño promedio de los acuerdos creció un 38.2% de $ 3.29 millones en 2021 a $ 5.27 millones en 2022.

Desde 2015, cuando el portal comenzó a publicar sus informes, el número total de startups financiadas ha aumentado en un 406% (de 125 a 633), con un crecimiento de la financiación total de más del 1.000%.

Según el informe, Nigeria, Egipto, Sudáfrica y Kenia siguen siendo los «cuatro grandes» del continente en términos de financiación. Sin embargo, las nuevas empresas de un número récord de países africanos, 27, aseguraron la inversión en 2022.

En febrero del año pasado, según el informe, la startup nigeriana de tecnología financiera Flutterwave obtuvo un récord histórico en África, recaudando $ 250 millones. En la lista de startups del continente con la mejor inversión, le siguen la fintech de movilidad nigeriana Moove ($ 181.8 millones) y la plataforma fintech egipcia MNT-Halan ($ 150 millones), la súper aplicación argelina Yassir ($ 150 millones), la tecnología minorista keniana Wasoko ($ 125 millones), la startup tunecina de IA InstaDeep ($ 100 millones), la startup sudafricana de comercio electrónico Clickatell ($ 91 millones) y la firma solar keniana PAYG M-KOPA ($ 75 millones).

El número de inversores revelados creció un 28%, a 987 de 771 rastreados en 2021, y los inversores más activos son fondos en etapa inicial (por ejemplo, Launch Africa Ventures, LoftyInc Capital Management y Future Africa) y aceleradores (incluidos Y Combinator, Techstars, Flat6Labs y Startup Wise Guy). Los inversores en etapas tardías, como los grandes inversores globales (Tiger Global, Sequoia Capital y SoftBank) se han vuelto más activos en el mercado.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


Anteriormente se informó de que la iniciativa de Acción Financiera Afirmativa para la Mujer en África (AFAWA) del Banco Africano de Desarrollo (BAfD) había Alcanzado $1 mil millones en fondos aprobados. El programa se centra principalmente en pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres que desempeñan un papel clave en la agricultura de África.En noviembre de 2022, Akinwumi Adesina, el presidente de la BAfD, pidió una inversión más activa en África, señalando que el continente es «no es tan arriesgado como piensas» y comparó positivamente el clima de inversión en algunos países africanos con varios europeos.

Compartir noticia en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Salud (censurada)

Según un informe del Ministerio de Defensa ruso, existe evidencia de que las inyecciones de ARN contra el Covid-19 son un arma de guerra biológica

En un informe militar sobre armas biológicas presentado el 10 de marzo, el Jefe de las Tropas Militares Rusas de Protección Nuclear, Biológica y Química, General Igor Kirillov, citó el trabajo de investigación de Karen Kingston —una analista estadounidense de biotecnología que trabajó con Pfizer—, quien ha demostrado que por definición la inyección Covid-19 de ARNm es un arma de guerra biológica, lo que ha sido respaldado por un ejecutivo de Pfizer quien admitió en enero que la empresa ha llevado a cabo investigaciones de “evolución dirigida” destinadas a obtener ventajas competitivas y aumentar los beneficios. Kirillov dijo que el desarrollo de vacunas de este tipo fue financiado con el presupuesto estadounidense desde 2017 y, cuando fueron comercializados, quedó claro que podían causar el desarrollo de enfermedades secundarias y complicaciones graves como meningitis, shock anafiláctico, infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular.

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en