martes, 19 de septiembre de 2023

‘Hay que cambiar los entornos de vida para obligar al público a seguir los objetivos climáticos’, dice un diputado suizo en Davos

Las reuniones anuales del Foro Económico Mundial en Davos se han convertido en una ventana prominente a las mentes de los globalistas, con admisiones cada año de algunos de los objetivos políticos más extraños e inquietantes.
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: Tyler Durden

Davos es donde escuchamos por primera vez al fundador Klaus Schwab llamar al «Gran Reinicio», un evento global que los miembros del FEM dicen que cambiará el tejido mismo de la civilización y anunciará un nuevo orden mundial.

Davos es también donde escuchamos por primera vez sobre el concepto globalista de «ciudades inteligentes» y la «economía compartida» en la que «no poseerás nada, no tendrás privacidad» y serás feliz por ello para el año 2030.

Aunque la reunión de 2023 acaba de comenzar, no es decepcionante hasta ahora en términos de revelaciones de tecnocracia. Un ejemplo: el diputado suizo Bastien Girod pintó una visión del futuro cercano en la que los gobiernos cambian la naturaleza de cómo se organiza la población. ¿La gran idea? Enfocar a las personas en ciudades estrictamente controladas diseñadas en torno a controles de carbono y donde los automóviles son ilegales para las personas. Y, establecer sanciones para las empresas que no se ajusten a las políticas burocráticas de cambio climático.

En el WEF, un diputado suizo propone ciudades donde no hay propiedad individual de automóviles, y alienta a castigar a cualquier empresa que no se alinee con los objetivos ambientales.

La explotación de la histeria del calentamiento global, a pesar de toda la evidencia científica de lo contrario, sigue siendo el tema principal y la herramienta del globalismo. Las organizaciones climáticas afirman que las emisiones de carbono aumentaron sustancialmente durante los últimos ocho años, sin embargo, las temperaturas globales no han aumentado en el mismo período según los últimos datos de la NOAA. No solo eso, sino que las temperaturas globales solo han aumentado menos de 1 grado C en los últimos 100 años. Todavía no hay evidencia concreta de que las emisiones de carbono tengan una relación causal con los cambios en las temperaturas globales. Sin embargo, esta falsa amenaza es el grito de guerra de la élite de Davos y sus continuas demandas de libertad que aplastan la centralización.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


Compartir noticia en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en