miércoles, 20 de septiembre de 2023

Goldman Sachs eleva al 35% la probabilidad de recesión en EE.UU. debido a la turbulencia bancaria

La quiebra del Silicon Valley Bank no solo ha sembrado la incertidumbre financiera en el país norteamericano, sino también en otras partes del mundo.
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: RTNews

Los economistas del banco de inversión Goldman Sachs elevaron sus pronósticos sobre las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión durante los próximos 12 meses, debido al riesgo que existe para la economía del país por las actuales turbulencias en el sector bancario, informa Bloomberg.

Goldman Sachs subió su evaluación en 10 puntos porcentuales hasta el 35 %. Los indicadores de crecimiento en los que se basa el banco de inversión muestran que los datos económicos siguen siendo positivos. No obstante, la tasa de despidos ha aumentado levemente, aunque sigue siendo baja, y la brecha entre empleos y trabajadores también se ha reducido. Los analistas aseguran que este último es necesario para «reequilibrar el mercado laboral».

La nueva predicción de la firma está por debajo de las expectativas de Bloomberg o Reuters, que valoran en un 60 % la probabilidad de que la economía estadounidense entre en recesión este año.

¿Por qué cambió de opinión Goldman Sachs?

A inicios de febrero, el banco de inversión redujo dicha posibilidad al 25 % tras conocerse los informes del mercado laboral local, que mostraban resultados positivos. Sin embargo, el viernes pasado EE.UU. experimentó su mayor quiebra bancaria desde la crisis financiera de 2008, con el colapso del Silicon Valley Bank (SVB). Dos días más tarde, los reguladores estadounidenses cerraron el Signature Bank por riesgos sistémicos y para evitar un contagio del sector.

Pero la quiebra de SVB también ha tenido consecuencias alarmantes que ya se están haciendo visibles en distintas partes del mundo, como en Asia, el Reino Unido o Suiza, donde su segundo mayor banco, el Credit Suisse, también corre el riesgo de colapsar.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


Compartir noticia en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en