miércoles, 31 de mayo de 2023

Francia emite vales para comprar leña

El gobierno tiene como objetivo ayudar a las familias a sobrevivir el invierno en medio del aumento de los precios de la energía.
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: RTNews

Los residentes franceses que utilizan troncos, astillas de madera o pellets para calentar sus hogares ahora pueden recibir entre 50 y 200 euros (212 dólares) del gobierno para ayudarles a hacer frente a la crisis energética.

El programa de «bonos de energía excepcional» lanzado el martes está diseñado para ayudar a las familias de bajos ingresos a sobrevivir el invierno, ya que el precio de la leña ha aumentado un 30% este año, dijeron las autoridades.

Las personas deben presentar una solicitud en línea a través de un sitio web administrado por el gobierno para recibir los fondos. La suma depende de los ingresos de la familia, el tamaño del hogar y el tipo de combustible utilizado.

El parlamento de Francia asignó 230 millones de euros este mes para ayudar a las personas que luchan por comprar leña. Al menos 2,6 millones de hogares son elegibles para el programa, según el Ministerio de Economía.

Vales similares se introdujeron el mes pasado para los hogares que usan combustible para calefacción, con familias elegibles para ayudas de entre 100 y 200 euros. Al igual que muchos otros estados miembros de la UE, Francia ha implementado un esquema de ahorro de energía que busca evitar la escasez y los cortes de energía durante la temporada de invierno.

La crisis energética y las altas tasas de inflación en la UE se han visto exacerbadas por el conflicto de Ucrania después de que los estados miembros impusieran amplias sanciones a las exportaciones rusas de petróleo y gas.

El ministro de Cuentas y Acción Pública, Gabriel Attal, dijo el mes pasado que el programa de vales también ayudaría a reducir la especulación con el aumento del costo de la madera.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


La Federación Francesa de Combustibles y Calefacción (FF3C) describió la demanda de pellets en agosto como «anormalmente alta» ya que los consumidores se apresuraron a abastecerse para el invierno. Según la FF3C, necesitará producir 2,4 millones de toneladas de madera este año, frente a los 1,8 millones de toneladas que se produjeron antes del invierno anterior.

Compartir noticia en:

2 comentarios

  1. Cualquiera que tenga un huerto o un jardín sabe que la leña no se regenera. Al menos no lo bastante rápido. La cantidad de madera que tomas del bosque para calentarte en invierno no ha vuelto a crecer al invierno siguiente.
    Es decir, la leña es un recurso energético no renovable. En concreto uno mucho menos eficiente (devuelve menos energía) que el resto de hidrocarburos, como el petróleo, carbón o gas.

    Que en el autodenominado «mundo occidental» estemos recurriendo a la leña como fuente de energía para calefacción o cocinar confirma que se van agotando (y, por tanto encareciendo) los demás recursos energéticos.

  2. Desde que Cuba, en el año 1.959, creó su Carta de Abastecimiento, por medio de la cual todo ciudadano tenía acceso gratuíto o a precio subvencionado (casi gratis) a una cantidad mínima de comida (que variaba en base a los recursos actuales del país), y hasta que, ya en tiempos recientes, la eliminaron, para FalsiMedia ello demostraba las miserias del Estado Cubano, y por tanto lo disfuncional del marxismo.
    ¿No deberíamos pensar ahora del estado capitalista francés, que crea un método equivalente para acceder a otro bien básico como es la leña para calentarse/cocinar, que esto demuestra lo disfuncional del capitalismo?

    Por cierto, al igual que relata esta noticia, también la población cubana se oponia, hace un par de años, a que su gobierno eliminara la Carta de Abastecimiento porque, decían, les haría «volver a caer en manos de los especuladores».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en