sábado, 1 de abril de 2023

Elon Musk finalmente compra Twitter y despide a los principales ejecutivos

El CEO de Tesla, Elon Musk, está ahora a cargo de la plataforma de redes sociales Twitter. El anuncio oficial del cierre de la operación de compra se espera para el viernes, antes de la apertura de la bolsa.
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: Andrew Moran (TheEpochTimes)

Twitter dejará de cotizar en la Bolsa de Nueva York a partir del 28 de octubre, según un reciente aviso de exclusión de la lista.

El CEO de Twitter, Parag Agrawal, y el director financiero, Ned Segal, fueron despedidos, informaron varios medios de comunicación.

La compra pone fin a una inusual lucha por la adquisición de la empresa, que ha sido una montaña rusa durante casi siete meses.

Musk compartió el miércoles un vídeo de sí mismo entrando en la sede de Twitter cargando con un lavadero de cocina y tuiteando “dejen que esto se hunda”. También cambió su biografía en la red social a “Chief Twit” (Jefe Twit).

Antes de que Musk llegara a la sede de San Francisco, CNN obtuvo un correo electrónico que había sido enviado a todos los miembros del personal.

“Como pronto verán o escucharán, Elon está en la oficina de SF esta semana reuniéndose con la gente, caminando por los pasillos y continuando con el importante trabajo que todos ustedes hacen. Si ustedes están en SF y lo ven por ahí, ¡salúdenlo! Para todos los demás, esto es solo el principio de muchas reuniones y conversaciones con Elon, y todos tendrán noticias directas de él el viernes”.

Sin embargo, el carácter festivo tras una batalla de siete meses entre el multimillonario empresario y la corporación de redes sociales podría terminar prematuramente, ya que “todavía tendrá mucho trabajo duro por delante”, dice Jason Moser, analista senior y asesor principal de The Motley Fool.

La compra será recordada como uno de los acuerdos más cruciales de la historia de las fusiones y adquisiciones por la gran atención pública que suscitó.

La dura prueba comenzó a principios de año, cuando se descubrió que Musk había adquirido una considerable participación en la empresa para convertirse en el mayor accionista. Se le invitó a formar parte del consejo de administración, lo que finalmente rechazó. En su lugar, el multimillonario CEO propuso comprar la empresa por 44,000 millones de dólares, es decir, 54.20 dólares por acción.

El precio ofrecido por Musk representó una prima del 38 % respecto al precio de cierre de las acciones de la empresa el 1 de abril. Esta fue la última sesión bursátil antes de que Musk revelara su participación de aproximadamente el 9 por ciento en la empresa. Algunos habían pensado que la cifra era demasiado cara, sobre todo teniendo en cuenta que se enfrentaba a una competencia nula.

“Mi fuerte sentido intuitivo es que tener una plataforma pública que sea de máxima confianza y ampliamente inclusiva es extremadamente importante para el futuro de la civilización”, dijo Musk en la Conferencia TED2022 en Vancouver en abril. “A mi no me importa en absoluto el aspecto económico”.

La red social acabó aceptando la oferta de compra, pero Musk intentó abandonar el acuerdo por su preocupación por la prevalencia de bots y cuentas falsas. Él creía que el número de bots de spam era mayor que el 5 por ciento que Twitter había revelado. Twitter interpuso una demanda contra Musk para obligarle a cumplir su adquisición.

A principios de este mes, Musk cambió de opinión, confirmando en una carta a Twitter que seguirá adelante con su oferta original. El sorprendente cambio de opinión se produjo apenas unas semanas antes de que ambas partes tuvieran que comparecer ante un tribunal de la Cancillería de Delaware. Muchos expertos legales afirmaron que habría sido difícil para Musk ganar el caso.

Musk se refirió recientemente a la situación de Twitter durante una convocatoria de las ganancias del tercer trimestre de Tesla, diciendo que está “entusiasmado”.

“Yo creo que es un activo que ha languidecido durante mucho tiempo, pero que tiene un potencial increíble, aunque obviamente yo mismo y los otros inversores estamos pagando demasiado por Twitter en este momento”, declaró a continuación.

Así que, ahora que Musk tiene el control y no está en deuda con nadie, ¿podrá dar la vuelta al sitio web en dificultades?

¿Qué sigue para Twitter?
La semana pasada, The Washington Post informó de que Musk planea despedir al 75 por ciento de la plantilla de trabajadores de Twitter. Haciendo más con menos recursos, esto generaría un flujo de caja más fuerte y una mayor rentabilidad, dicen los analistas del mercado. Esto también podría ser un remedio a sus problemas de estancamiento en el crecimiento de los ingresos y a su hinchada estructura de costos corporativos.

“Aunque no hay duda de que Musk posee un conjunto de habilidades únicas y probablemente tiene algunas ideas geniales para mejorar la plataforma, también parece que no hay soluciones rápidas dados los desafíos que la compañía y el servicio enfrentan hoy”, dijo Moser a The Epoch Times.

Por su parte Bloomberg informó que Musk desmintió los informes anteriores, diciendo que no tiene intención de recortar el 75 por ciento del personal.

Musk también podría enfrentarse a cierta oposición, ya que se ha convertido en un objetivo para las organizaciones de izquierda desde que se informó de sus planes de adquisición. Los medios de comunicación revelaron en mayo que “George Soros, personal de Clinton y Obama, y gobiernos europeos” estaban detrás de la campaña que instaba a las grandes empresas a boicotear Twitter tras la adquisición de Musk.

Los críticos sugieren que el concepto de Musk de apoyar y reforzar la libertad de expresión en la “plaza de la ciudad de facto” mediante la compra de la empresa dará lugar a discursos de odio y a la difusión de información errónea.

Los expertos en el mercado han señalado que los anunciantes podrían estar preocupados por el rumbo de Twitter bajo el control de Musk. Pero él intentó calmar las preocupaciones en un mensaje publicado en Twitter con las palabras “Queridos anunciantes de Twitter”. Musk rechazó las afirmaciones de que el sitio web se vería inundado de desinformación y discursos de odio, ya que planea reducir la moderación de contenidos. Estuvo de acuerdo en que “Twitter, obviamente, no puede convertirse en un infierno de libertad de expresión, donde se puede decir cualquier cosa sin consecuencias”.

“La razón por la que adquirí Twitter es porque es importante para el futuro de la civilización tener una plaza común digital, donde se pueda debatir una amplia gama de creencias de manera saludable, sin recurrir a la violencia”, escribió el CEO. “Actualmente, existe un gran peligro de que las redes sociales se fragmenten en cámaras de eco de extrema derecha y extrema izquierda que generen más odio y dividan nuestra sociedad”.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


Musk añadió que no compró Twitter “para ganar más dinero. Yo lo hice para intentar ayudar a la humanidad, a la que quiero”.

Los medios de comunicación también informaron la semana pasada de que el gobierno de Joe Biden estaba contemplando revisiones de seguridad nacional para las empresas de Musk, incluida la adquisición de Twitter. La Casa Blanca, sin embargo, negó esas acusaciones.

Compartir noticia en:

Un comentario

  1. Elon Musk no es más que otro farsante al servicio de la Agenda criminal 2030 y Agenda 21 de falso cambio climático y reducción de la población mundial, este sinvergüenza, este animal se quiere meter en el cerebro de los seres humanos, para mi es otro más de la mafia de genocidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en