viernes, 24 de marzo de 2023

«El objetivo de Zelenski es escalar el conflicto para no negociar con Rusia»

Luego de que el pasado 15 de noviembre se registró la caída de dos misiles en territorio polaco, país miembro de la OTAN, Ucrania aseveró, sin prueba alguna, que se había tratado de "misiles rusos" y llamó a la Alianza atlántica a responder a la supuesta agresión. Pero ¿qué hay detrás de estas acusaciones?
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: Daniela Díaz (SputnikNews)

A pesar de los señalamientos de Kiev, este 16 de noviembre el presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaró que no hay indicios de que la caída de un misil en Polonia fuera un ataque deliberado contra su país y aseveró que no hay pruebas de que este fuera lanzado por Rusia.

Por el contrario, Duda indicó que «es muy probable» que se trate de un misil antibalístico utilizado por las fuerzas de defensa de Kiev, país que tras los hechos en Polonia se apresuró a culpar a Moscú del ataque.

En entrevista con Sputnik, Imelda Ibáñez, especialista en Historia Diplomática de Rusia y Política Exterior por la Universidad Estatal de San Petersburgo, aseveró que los señalamientos hechos por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, buscan un agravamiento del conflicto que se vive en Europa del Este desde el 24 de febrero pasado.

«El objetivo, obviamente del presidente Volodímir Zelenski, es querer escalar el conflicto para no llegar a una negociación [entre Rusia y Ucrania]», sentenció la también académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con la experta, Zelenski se encuentra bajo la presión de Washington, su principal aliado y fuente de ayuda; sin embargo, al interior, el Gobierno de Kiev enfrenta una mala economía y la presión de los líderes ultranacionalistas.

Estos factores, considera, impiden que el mandatario ucraniano se siente a negociar de forma organizada con el Kremlin para poner fin a las tensiones armadas. En cambio, dice, le resulta más práctico que haya una escalada del conflicto y que la OTAN, liderada por Estados Unidos, ingrese al problema.

Este 16 de noviembre, el embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, aseguró que Zelenski pretende desatar un conflicto entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con sus declaraciones sobre los misiles caídos en Polonia. El Gobierno ucraniano insiste en que esos misiles son rusos y que Occidente debe defender sus intereses.

«No se trata solo de un intento intencionado de desinformación, sino más bien de un intento consciente de involucrar a la OTAN, que está llevando a cabo una guerra híbrida contra Rusia en Ucrania, en un conflicto directo con nuestro país», dijo el funcionario ruso.

Al respecto, la alianza atlántica, igual que Varsovia y Washington, indicó que carece de pruebas de que los misiles fueran un ataque intencionado, declaró el secretario general, Jens Stoltenberg. Asimismo, precisó que la OTAN no ve señales de que Rusia esté preparando un ataque contra el grupo.

Sobre este tema, Imelda Ibáñez señaló que, actualmente, la OTAN no se encuentra del todo cohesionada ni fortalecida, pues al interior algunos de sus miembros permanecen neutros o como aliados de Rusia. Ejemplo de ello son Hungría y Turquía.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


«La Alianza Atlántica en sí no tiene una gran cohesión en el momento de pretender, como lo pide Zelenski, favorecer la estrategia de él contra Rusia. Es una OTAN endeble, internamente tiene muchas fisuras», concluyó la internacionalista.

Compartir noticia en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Salud (censurada)

Según un informe del Ministerio de Defensa ruso, existe evidencia de que las inyecciones de ARN contra el Covid-19 son un arma de guerra biológica

En un informe militar sobre armas biológicas presentado el 10 de marzo, el Jefe de las Tropas Militares Rusas de Protección Nuclear, Biológica y Química, General Igor Kirillov, citó el trabajo de investigación de Karen Kingston —una analista estadounidense de biotecnología que trabajó con Pfizer—, quien ha demostrado que por definición la inyección Covid-19 de ARNm es un arma de guerra biológica, lo que ha sido respaldado por un ejecutivo de Pfizer quien admitió en enero que la empresa ha llevado a cabo investigaciones de “evolución dirigida” destinadas a obtener ventajas competitivas y aumentar los beneficios. Kirillov dijo que el desarrollo de vacunas de este tipo fue financiado con el presupuesto estadounidense desde 2017 y, cuando fueron comercializados, quedó claro que podían causar el desarrollo de enfermedades secundarias y complicaciones graves como meningitis, shock anafiláctico, infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular.

Sucesos

Los niveles de sustancias químicas cancerígenas cerca del sitio del descarrilamiento en Ohio están muy por encima del límite seguro

Los datos recientemente publicados muestran que el suelo en la ciudad de Ohio en Palestina Oriental, escenario del reciente accidente de tren catastrófico y derrame químico, contiene niveles de dioxinas cientos de veces mayores que el umbral de exposición por encima del cual los científicos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en 2010 encontraron que plantea riesgos de cáncer.

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en