viernes, 24 de marzo de 2023

El Gobierno de Argentina recomprará más de 1.000 millones de dólares de su deuda externa

El ministro argentino de Economía, Sergio Massa, anunció que la actual gestión iniciará un proceso de recompra de deuda externa por más de 1.000 millones de dólares.
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: SpuntikNews

«Hemos tomado la decisión de llevar adelante un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de 1.000 millones de dólares», anunció el funcionario en el Ministerio de Economía.

La Secretaría de Hacienda y de Finanzas del Palacio de Hacieda encomendarán al Banco Central (BCRA) este proceso «mejorar el perfil de deuda externa del país sudaamericano y así bajar el riesgo país».

Esta decisión «mejora las posibilidades de las empresas argentinas y del Estado argentino de acceder al mercado de capitales», consideró Massa en este anuncio sorpresivo grabado con anterioridad.

La recompra de deuda externa se enfocará en bonos de menores plazos, como los Globales 2029 y 2030. El BCRA ya informó que comprará este miércoles 300 millones de dólares. El riesgo país, que muestra a qué tasa puede financiarse un país en el mercado internacional, bajó más de 1.000 puntos desde octubre de 2022, «y eso significa una ventana de oportunidad para Argentina», ponderó Massa.

El ministro presumió que en 2022 el Gobierno logró cumplir o superar los objetivos marcados en alguno asuntos, «como el tema fiscal o la acumulación de reservas», además de mejorar el perfil de vencimientos de la curva en pesos.

Para 2023, «algunas de las proyecciones que teníamos se han visto modificadas, algunas relacionadas con las inclemencias climáticas pero también algunas que tienen que ver con el crecimiento del valor de productos de exportación o con menor nivel de importaciones», señaló.

Un ejemplo son las menores importaciones de energía que deberá realizar el país respecto a las estimaciones reflejadas en el Presupuesto 2023.

«El orden fiscal tiene muy asociado lo que respecta a la administración de pasivos», refirió.

El ministro informó que durante los próximos meses, se tomarán otras medidas para mejorar el perfil de deuda del país, para lo que se invitará también al sector privado

«Es a los efectos de mejorar el perfil de deuda externa para seguir bajando el riesgo país, que de alguna manera mejora la posibilidad de las empresas y el Estado argentino de acceder al mercado», concluyó.

El orden fiscal, acumulación de reservas, aumento de las exportaciones y desarrollo con inclusión son los cuatro objetivos que se marcó Massa al asumir como ministro en agosto de 2022.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


La deuda externa de Argentina fue de 274.837 millones de dólares al término del segundo trimestre de 2022, lo que supone 567 millones menos que en el tramo anterior, según los últimos datos oficiales.

Compartir noticia en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Salud (censurada)

Según un informe del Ministerio de Defensa ruso, existe evidencia de que las inyecciones de ARN contra el Covid-19 son un arma de guerra biológica

En un informe militar sobre armas biológicas presentado el 10 de marzo, el Jefe de las Tropas Militares Rusas de Protección Nuclear, Biológica y Química, General Igor Kirillov, citó el trabajo de investigación de Karen Kingston —una analista estadounidense de biotecnología que trabajó con Pfizer—, quien ha demostrado que por definición la inyección Covid-19 de ARNm es un arma de guerra biológica, lo que ha sido respaldado por un ejecutivo de Pfizer quien admitió en enero que la empresa ha llevado a cabo investigaciones de “evolución dirigida” destinadas a obtener ventajas competitivas y aumentar los beneficios. Kirillov dijo que el desarrollo de vacunas de este tipo fue financiado con el presupuesto estadounidense desde 2017 y, cuando fueron comercializados, quedó claro que podían causar el desarrollo de enfermedades secundarias y complicaciones graves como meningitis, shock anafiláctico, infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular.

Sucesos

Los niveles de sustancias químicas cancerígenas cerca del sitio del descarrilamiento en Ohio están muy por encima del límite seguro

Los datos recientemente publicados muestran que el suelo en la ciudad de Ohio en Palestina Oriental, escenario del reciente accidente de tren catastrófico y derrame químico, contiene niveles de dioxinas cientos de veces mayores que el umbral de exposición por encima del cual los científicos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en 2010 encontraron que plantea riesgos de cáncer.

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en