domingo, 2 de abril de 2023

El FMI y el Banco Mundial hacen sonar las alarmas sobre la recesión

La economía mundial se está desacelerando y el crecimiento puede estancarse por completo el próximo año, afirman ambas instituciones.
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: RTBusiness

La economía mundial podría caer en una recesión el próximo año a medida que los bancos centrales suban las tasas de interés para combatir la inflación, pero están estancando el crecimiento en el proceso, según el presidente del Banco Mundial, David Malpass, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Los dos hablaron en una discusión virtual conjunta el lunes.

«Existe un riesgo y un peligro real de una recesión mundial el próximo año», declaró Malpass, señalando que la desaceleración del crecimiento en las economías avanzadas y la depreciación de la moneda en muchos países en desarrollo están señalando un deterioro de la economía global.

«Los esfuerzos de desarrollo se enfrentan a una crisis en medio de una amplia gama de problemas«, agregó.

Georgieva estuvo de acuerdo en que «el riesgo de recesión ha aumentado», señalando que los países que conjuntamente representan un tercio del PIB mundial corren el riesgo de caer en una recesión. Estas naciones pueden experimentar un crecimiento negativo durante el último trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, agregó.

Según las estimaciones del FMI, las pérdidas globales por la desaceleración económica pueden alcanzar hasta 4 billones de dólares para 2026, lo que equivale al tamaño del PIB de Alemania. Sin embargo, Georgieva dijo que las autoridades no pueden permitir que la inflación se convierta en un «tren desbocado» sin tomar medidas para domesticarla.

Muchos bancos centrales han subido las tasas de interés este año en un intento de luchar con una política monetaria más estricta, la inflación provocada por el aumento de los costos de la energía y el legado de las políticas monetarias y fiscales laxas de la era de la pandemia. El Banco Central Europeo elevó su tasa de referencia en 75 puntos básicos sin precedentes el mes pasado, luego de un aumento de 50 puntos básicos en julio, el primero en más de una década. La Reserva Federal de Estados Unidos ha realizado varias alzas de tasas, mientras que el Banco de Inglaterra anunció en agosto la mayor alza de tasas de interés en más de 20 años, aumentando su tasa de referencia en medio punto porcentual a 1.75% en lo que fue su sexta alza de tasas desde diciembre.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


Compartir noticia en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en