viernes, 26 de mayo de 2023

China lanzará el primer mercado nacional de «activos digitales»

China lanzará el primer mercado nacional de "activos digitales": medios
AVISO A NAVEGANTES:
(Clic para desplegar)

En Trikooba buscamos dar difusión a noticias y artículos desde diferentes puntos de vista alternativos sobre lo que acontece en el mundo. Nuestro objetivo es invitar a la reflexión, dando a conocer «lo que se está hablando» sobre determinados temas que consideramos de interés, buscando con ello ofrecer una visión más amplia sobre lo que sucede -o puede estar sucediendo- y dejando siempre las conclusiones finales bajo el criterio de cada uno de nuestros lectores.

Nota:
Las referencias y/o fuentes de cada artículo pueden encontrarse al final de estos, junto al símbolo de la lupa (🔎), al igual que estudios e informes externos pueden también encontrarse incrustados como enlaces dentro del texto.

Por: RTBusiness

China se está preparando para lanzar su primer mercado de tokens no fungibles (NFT) respaldado por el estado a medida que continúa adoptando la tecnología blockchain, según informes de los medios.

Apodada la «Plataforma de comercio de activos digitales de China», la plataforma NFT se lanzará en Beijing el 1 de enero de 2023. La plataforma será un mercado secundario que permitirá a los usuarios intercambiar derechos de autor digitales, derechos de propiedad y coleccionables.

Según los informes, será administrado por la estatal China Technology Exchange en colaboración con Art Exhibitions China, respaldada por el gobierno, y una empresa privada, Huban Digital Copyrights.

La cadena de bloques subyacente de la plataforma se llama ‘Cadena de Protección Cultural de China’, según los informes.

Una cadena de bloques, por lo general, es una plataforma descentralizada para transacciones e información de mercado abierto. Sin embargo, las cadenas públicas son ilegales en China, ya que el estado requiere que todos los sistemas de Internet verifiquen las identidades de los usuarios y permitan que el regulador intervenga en caso de «actividades ilegales».

A pesar de ser criptoescéptico, China fue una de las primeras naciones en adoptar la industria NFT. En 2021, Beijing prohibió todas las transacciones criptográficas, instando a los ciudadanos a «mantenerse alejados» de ellas. Como resultado, los NFT (coleccionables digitales en China) se han vuelto extremadamente populares en el país.


Trikooba es un blog personal 100% comprometido con sus lectores, no está en deuda con ningún anuncio corporativo o patrocinio. Si desea ayudarnos a mantenernos en línea y crecer, podrá aportar su contribución en el siguiente enlace: Apoyo | Trikooba.


En noviembre, el Tribunal de Internet de Hangzhou de China dictaminó que los NFT son propiedad virtual protegida por la ley porque comparten «las características objetivas de los derechos de propiedad, como el valor, la escasez, la controlabilidad y la comerciabilidad».

Compartir noticia en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🛑Trikooba depende únicamente de tu apoyo para poder seguir adelante con su labor🛑

🤝Si quieres saber cómo puedes apoyar el blog de una manera totalmente gratuita haz clic aquí

💸 Si te lo puedes permitir y quieres hacer una aportación económica visita este enlace

Apoya el blog
Noticias Recientes
Destacados al azar

Sígue a Trikooba en